|  Artículos   |  Los 10 libros que me ayudaron a crear GROW (Parte 1)

Los 10 libros que me ayudaron a crear GROW (Parte 1)

En el 2021 desde DAR creamos GROW, una plataforma para generar conexión humana a través de aprender en equipo las habilidades esenciales del siglo XXI. 

¿Cuáles son las habilidades esenciales del siglo XXI?

De acuerdo al profesor Carl Schwabb, director del Foro Económico Mundial estamos en la 4ta revolución Industrial entrando en la era digital. 

Como todas las revoluciones industriales, la tecnología reemplazará muchos trabajos que antes hacían las personas, y se crearán trabajos nuevos.

Schwabb explica que mientras más se digitalice el mundo las personas, para mantenernos relevantes, debemos fortalecer nuestras habilidades esenciales, estas son aquellas que todavía la tecnología no puede reemplazar. Schwabb creó una lista de habilidades. Puedes leer más sobre esto AQUÍ.

Cuando leí su libro “La cuarta revolución industrial” en el año 2016 pensé WOW. Me generó un poco de esperanza y ansiedad al mismo tiempo. 

Los equipos necesitan GROW

Leí la lista y pensé ¿Cómo puedo fortalecer estas habilidades? ¿Por donde empiezo a estudiarlas? Y me adentré en el mundo de habilidades esenciales. Cuando entendí a profundidad estas habilidades entendí que ahora más que nunca los equipos de trabajo necesitan fortalecerlas.. 

Además fuimos observando como el trabajo remoto forzado por el COVID estaba generando dos efectos colaterales: la desconexión humana y el estrés crónico en las personas. 

Todo esto es el contexto de por qué lanzamos GROW, una plataforma que busca generar conexión humana entre los miembros de los equipos y un espacio de aprendizaje. La plataforma cuenta con 24 cursos sobre las habilidades esenciales para que los equipos aprendan juntos durante un año entero, fortaleciendo sus relaciones y la cultura de su empresa. 

GROW

Los cursos van desde autoconocimiento, inteligencia emocional, creatividad, resiliencia, autocuidado, escucha activa, empatía, comunicación, liderazgo, negociación, solución de problemas, administración del tiempo, pensamiento crítico, y transformación humana en la era digital. 

Para crear este programa, leímos más de 3 libros por habilidad para crear un curso bien curado, actualizado, y práctico. ¡Leímos alrededor de 72 libros! Más los podcasts y Ted Talks que también hablaban del tema. Digo “leímos” porque GROW no lo cree sola, sino con un maravilloso equipo de mujeres que investigamos, curamos y escribimos el programa (gracias Gisse y Ori). 

Quiero compartir contigo los mejores 10 libros que leí y que me ayudaron a crear los 24 cursos y tal vez te ayuden a desarrollar estas habilidades también. 

Permission to Feel, de Mark Brackett

Permiso para sentir es un libro que te explica fácilmente tus emociones y como desarrollar tu inteligencia emocional en 5 pasos que debes practicar. El autor es el directo del Centro de Inteligencia Emocional de Yale y creador de la metodología RULER o (REEER en español). 

Las emociones, dentro de nuestro cerebro, se encuentran en el sistema límbico y no en la corteza prefrontal donde esta el lenguaje y las palabras. La inteligencia emocional, según el autor, es el proceso mediante logramos reconocer, entender, etiquetar, expresar y regular nuestras emociones. Y todo ello requiere tener un lenguaje rico de nuestras emociones. Sabías que hay más de 60 emociones? Así como los expertos en vinos logran catar los diferentes sabores, puedes convertirte en un experto de tus emociones y entender realmente como te sientes. 

 Si #Inteligencia Emocional  es algo que buscas desarrollar no dudes en leer Permission to Feel. 

Burnout de Amelia y Emily Nagoski

Hiperagotadas en español es un libro enfocado especialmente en mujeres y personas que hacen trabajo de cuidar a otros como enfermeras, maestro o trabajadores sociales, pero explican tan bien por qué llegamos al agotamiento emocional las personas y como sobrellevarlo que fue un libro base para crear el curso de #Burnout y Autocuidado de GROW. 

Burnout es un estado de agotamiento emocional y mental máximo. Es un término clínico que ha despertado la preocupación de organizaciones internaciones por estar afectando la salud mental de millones de personas alrededor del mundo, y se combate con el autocuidado. Si sientes que estas pasando por burnout o conoces a alguien cerca de vivirlo, regálalo. 

The Gift y The Choice de Edith Eger

Edith Eger es una mujer con una historia y carácter realmente impresionante. Es un gran ejemplo de resiliencia. Era una niña judía húngara cuando los nazis invadieron su país, la metieron en un ghetto y luego al campo de concentración Auschwitz. El día que llegó perdió a su mamá y su papá. Y junto a una de sus hermanas vivió terribles injusticias e historias hasta ser liberada. La historia de su vida la cuenta The Choice o ¨La Bailarina de Auschwitz¨ como la llaman en español. Me gusta más el nombre que la autora le dio ¨la elección¨ porque así explica su vida. A pesar de vivir las peores circunstancias ella elegía lo que entraba a su mente y como se tomaba las cosas. 

Si la #resiliencia es algo que quieres trabajar, lee alguno o ambos libros de Edith Eger.  Resiliencia es el curso #5 de GROW, que ayuda a las personas a obtener herramientas de resiliencia y reconocer sus propias fortalezas. 

Creativity Inc de Ed Catmull

Ed Catmull es uno de los fundados de Pixar, la empresa que creó fabulosas películas como Toy Story, Monsters Inc., Up, Coco, entre otras fabulosas y creativas historias. En este libro el autor explica el proceso creativo que tienen en sus películas y la cultura organizacional que los ayuda a crearlas. 

Monsters Inc.

El autor le hizo la pregunta a su equipo, que es más importante, las ideas o las personas? y después de un largo debate la respuesta correcta fue las personas. Porque son ellas quienes tienen las ideas. El proceso creativo conlleva la mezcla de muchas personas que se sienten cómodas de expresar sus ideas, de cuestionar las de los demás. 

El libro cuenta la historia completa de la empresa desde su creación hasta su fusión con Disney. Si buscar crear una cultura creativa en tu empresa no dudes en leerlo. 

(Pero si quieres explorar tu creatividad individual te recomiendo mas “Roba como un artista” de Austin Kleon. Este fue el otro libro que usamos para crear el curso de Creatividad de GROW).

Infinite Game de Simon Sinek 

En este libro Sinek habla de la diferencia entre los juegos finitos y los juegos infinitos. Los juegos finitos son aquellos que duran una cierta cantidad de tiempo, que los jugadores saben quien esta en su equipo, que tienen como objetivo ganar y las reglas están claras. Como el beisbol, ajedrez, futbol o incluso las competencias de bailes. 

Los juegos infinitos por otro lado nunca terminan, el objetivo es mantenerse en el juego, pierdes cuando se te acaban los recursos o mueres. Los jugadores entran y salen y las reglas van cambiando. La vida es un juego infinito, y los negocios también. El problema es creer que son juegos finitos y tratar de jugar en esas reglas de querer ganar, y sacar a otros jugadores, es decir, de competir. 

Este libro lo usamos para crear el curso de #Colaboración, que es a donde queremos llevar las relaciones humanas, la competencia entre los equipos o entre empresas no llevan a un crecimiento sustentable, pero colaborar si lo logra.

En la siguiente entrega de este blog seguiremos con el conteo del 6 al 10, ¡espéralo!

Daniela Blank
INVI – DAR               

 

 

a
457 BigBlue Street, NY 10013
(315) 5512-2579
everlead@mikado.com
[contact-form-7 404 "Not Found"]
× How can I help you?