5 pasos para fomentar la inteligencia emocional en la organización
“La inteligencia emocional nos permite establecer prioridades; determina la mayoría de nuestras acciones diarias. La investigación sugiere que determina al menos el 80% del éxito en nuestras vidas”. -J. Freedman.
Lunes, 10:00 am. Primera junta de la semana, tu cuerpo aún resiente los estragos del fin de semana, y para colmo, no tuviste tiempo de comprar café.
Durante la reunión, te das cuenta que uno de tus colaboradores cometió un error garrafal en un reporte que se debe enviar al corporativo a las 11:00 am, en este escenario tú:
- Estallas y en un arranque de furia despides a tu compañero.
- Te enojas con él y lo pones a arreglar su error a marchas forzadas.
- Te calmas, y antes de reprender a tu colaborador, analizas las posibilidades para subsanar el error en el menor tiempo posible.
La respuesta a este cuestionamiento laboral nace y muere a partir del concepto de “Inteligencia Emocional”.
¿Qué es la inteligencia emocional?
Para Daniel Goleman, la inteligencia emocional es “la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones”.
Trabajar es, ante todo, una actividad social que nos enfrenta diariamente a interacciones, roces y posibles discusiones: reuniones, presentaciones, retroalimentaciones…
En esta lógica, la inteligencia emocional tiene una influencia determinante en nuestro trabajo:
- Cómo respondemos.
- Qué decidimos.
- Cómo manejamos el estrés laboral.
- Cuál es nuestro estilo de liderazgo.
- Cómo nos perciben nuestros equipos de trabajo.
- Cómo motivamos al personal.
Conociendo la importancia que tiene la inteligencia emocional en nuestro ámbito laboral, ¿cómo podemos fortalecerla en nosotros mismos y en nuestros equipos de trabajo?
La ley de los 90 segundos de la inteligencia emocional
De acuerdo con algunos estudios en neuroquímica: “Las emociones son inconscientes, aparecen de forma abrupta y son muy difíciles de modificar. Sin embargo, su duración no es mayor de 90 segundos”.
Si nosotros no somos capaces de analizar, entender y gestionar estas emociones en los primeros 90 segundos, corremos el riesgo de entrar en un estado de ánimo que puede durar días.
Con esto no les queremos decir que deben detenerse cada minuto y medio para entender qué sucede en su cerebro, sin embargo, esta teoría nos dice que reflexionar e identificar el lenguaje de nuestros sentimientos es esencial para desarrollar inteligencia emocional.
5 tips para mejorar la inteligencia emocional
Para la escritora e investigadora Ramona Hacker, la inteligencia emocional es un estado que puede fortalecerse a partir de acciones concisas y cotidianas que se resumen en una guía de cinco pasos:
- Reconocer nuestras emociones: sé honesto contigo y con los demás de cómo te sientes (dejen atrás el tabú que nos prohíbe hablar sobre nuestras emociones en el lugar de trabajo).
- Diferenciar y analizar las emociones: no existen emociones buenas o malas, solo existen emociones (aprendamos a diferenciarlas y tratarlas de forma distinta).
- Documentar: lleva una bitácora escrita de tus emociones, esto te ayuda a separarte de tu lado emocional y realizar un análisis más racional.
- Identifica el origen de tus emociones: entender el origen de las emociones nos ayuda a tener un control sobre las situaciones, personas o contextos que nos afectan (agentes externos que activan nuestras emociones).
- Manejar las emociones de los demás: una vez que nos hacemos conscientes de nuestras emociones, es más sencillo ser empático con los demás e incluso, ayudarlos a controlar sus impulsos.
Imaginen un ámbito laboral con personas líderes, compañeras y compañeros emocionalmente inteligentes. Como lo mencionamos al inicio de este blog, la inteligencia emocional (o la falta de ésta) acompaña a cada interacción social y decisión que tomamos en nuestro día, un entorno de inteligencia emocional derivaría en grandes beneficios para la organización:
- Mejor clima organizacional.
- Reducción de estrés.
- Motivación.
- Productividad.
- Un entorno que impulse la creatividad.
- Mejora en la comunicación.
Si deseas conocer más herramientas para fomentar la inteligencia emocional en tu empresa, te invitamos a agendar tu demo gratuita en GROW, un programa de cultura de aprendizaje especializado en el desarrollo de habilidades esenciales.
Daniela Blank
INVI – DAR