|  Artículos   |  Rituales en la nueva normalidad
nueva normalidad

Rituales en la nueva normalidad

Tengo desde marzo que no saludo a las personas con beso en el cachete. Antes era casi un insulto no hacerlo. La gente en las oficinas pasaba lugar por lugar saludando a las personas de beso, hoy es casi un delito hacerlo. Tenemos que enfrentarlo, el mundo y la cotidianidad ha cambiado para siempre. Desde el saludo de bienvenida, las reuniones, el balance de vida personal y trabajo, la forma de celebrar y como nos despedimos, todo ha cambiado. 

 

Esta nueva realidad nos obliga a repensar estos momentos, y diseñar una nueva forma de hacerlos que nos funcione. Diseñarlos? Sí, estos momentos que hacemos normalmente de manera inconsciente y repetida, podemos darnos el tiempo de sentarnos a pensar como personas, familias y equipos para hacerlos mejor. Este proceso de diseño de momentos, donde los llenamos de conciencia, sensaciones y magia lo llamamos ritualizar. 

Hábitos y rituales

Los rituales normalmente los asociamos con religiones o sectas, pero en realidad, forman parte de nuestra vida diaria.  Hablamos más de rutina y hábitos. Los hábitos son actos que hacemos constantemente en nuestra vida, que han creado patrones en nuestro cerebro y nuestros circuitos nerviosos que ya se hacen inconscientemente. 

 

Para cruzar el puente de convertir un hábito en un ritual, es llenarlo de conciencia y sensaciones, y sobre todo que sea congruente con tu propia identidad. Pero por supuesto crear hábitos también es todo un reto y mucho se ha escrito del tema. En “The Power of Habit” de Charles Duhigg, habla del poder que tienen ellos de transformar nuestra vida. Hábitos de hacer y de no hacer. Cuenta el caso de personas que logra dejar de fumar, comienza a despertarse temprano, hacer ejercicio y comer mejor, cambiando radicalmente su vida. Para formar hábitos debes hacer lo mismo por muchos días consecutivos, hasta que ya automáticamente tu cuerpo te lo pide, y te sientes incómodo cuando no lo haces. 

 

Los rituales por su lado, quieren que nunca se conviertan en algo automático que pierde la conciencia. Requiere tu presencia. Pareciera que es más esfuerzo hacerlo, tal vez si lo sea, pero en realidad terminan siendo mas poderosos. 

 

El duelo

 

Estos meses de estar en casa, de ser mamá, maestra, CEO de una empresa, esposa, y persona, sin que cada quien tenga su espacio y sus momentos ha sido un gran reto. Admito que extraño la vida donde mis hijos iban a la escuela y una maestra les enseñaba, donde me podía ir a la oficina y trabajar y verme con amigos. Extraño extrañar a mi familia y no tenerla encima todo el día. Es duro admitirlo, pero es la verdad. 

 

COVID-19 ha causado duelos importantes en la vida de todos. Y hay que tomárselo así, como un duelo. Por eso estamos tan sensibles. Por eso pasamos por enojo, negación, y tristeza en un mismo día. Muchos hemos perdido seres queridos, de una enfermedad que otros se toman poco en serio. Otros hemos perdido trabajos, proyectos, estilo de vida, negociaciones y proyecciones de lo que pintaba iba a ser el año. Perdimos nuestra rutina, nuestro espacio personal y nuestras expectativas de un año entero.  

 

Hay que darse el espacio para vivir este duelo y así llegar a la aceptación. Aceptar y seguir adelante. Adelante es diferente para todos. Cada quien tiene su receta. Ahí les va la mía. Mi propuesta es crear nuevos rituales que te den un poco de normalidad en esta locura. 

Rituales en la nueva normalidad: algunas ideas adoptar durante la pandemia

 

Los saludos.  

A mi familia, aunque los veo todo el día, el saludo de la mañana lo hago muy marcado. Cuando se levantan dejo de hacer lo que estoy haciendo, les doy un abrazo y les digo buenos días. 

Con mi gente cercana, chocamos codos. Con los extraños un saludo asiático ha funcionado. No son muy originales, pero la verdad todavía me topo con gente que no sabe si saludarme de beso o no, y esos segundos incómodos mejor los evitamos con iniciativa: saca el codo, y la gente te copiará. 

Agradecimiento.

Chequeo: Empieza con chequeo inicial.⁣

Celebración: líderes, celebren y agradezcan públicamente. ⁣

Despedida: no se despidan sin un chequeo final.⁣

 

¿Les ha pasado que les cuesta leer expresiones faciales e incluso entender lo que te dicen las personas con tapabocas? 

 

¿Qué otros rituales me sugieren?

 

Los leo daniela@dar.international

 

a
457 BigBlue Street, NY 10013
(315) 5512-2579
everlead@mikado.com
[contact-form-7 404 "Not Found"]
× How can I help you?