El mito de la separación de la vida laboral y social
Existe la idea de que podemos separar nuestra vida laboral y social, sin embargo, el humano es un ser integral que se construye de forma total a partir de distintos roles.
Para el coach Jeroen Sargen: “Separar la vida personal de la vida laboral es algo contranatural”. Hace 200 años no existía una diferenciación entre vida laboral y social, todo era parte de un mismo rol que enfrentábamos todos los días.
Fue hasta la Revolución Industrial y con la llegada de los horarios laborales que empezamos a poner fronteras y segmentaciones a nuestra identidad. Esta nueva era nos obligó a ocultar nuestra naturaleza holística a fin de cumplir con los estándares y políticas de nuestros trabajos.
Para Sargen, es necesario que “cambiemos el significado de la palabra trabajar a su significado original: hacer y cambiar cosas”.
Equilibrio sí, separación no
Conseguir un equilibrio entre la vida laboral y social, no significa dejar nuestro rol como madre, padre, hermana/o, o amiga/o al iniciar nuestro horario laboral, significa entender nuestros roles y gestionarlos de forma adecuada sin importar nuestro espacio o tiempo.
Para alcanzar este objetivo, tanto colaboradores como organizaciones deben trabajar juntos. ¿Cuántas veces no hemos escuchado a un líder decir: “tus problemas los dejas en casa”?
Las empresas deben entender a sus colaboradoras y colaboradores como seres integrales, personas con backgrounds, vidas sociales, intereses personales, orígenes diversos y objetivos personales. Este entendimiento ayudará a crear un entorno laboral sano, motivador y orgánico.
¿Cómo lograr el equilibrio?
El desarrollo de habilidades esenciales (soft skills) al interior de la empresa, ayudará a los equipos de trabajo a reconocerse como seres humanos integrales:
Empatía
Reconocer los distintos roles de nuestras compañeras y compañeros nos ayudará a entender su comportamiento en las relaciones laborales. Podemos comenzar por hacer consciente que no manejamos la verdad del mundo, que las demás personas tienen una visión diferente a nosotras y que si queremos practicar la empatía debemos dejar de asumir y empezar a escuchar.
Autoconocimiento
Conocerse es el primer paso para reconocer nuestros distintos roles como personas y comprender nuestras diferencias con los demás. El método SPHERES es una técnica de autoconocimiento muy útil para entender nuestras vidas en sus distintas “esferas”:
- Social Life – Vida Social
- Personal Life – Vida Personal
- Health – Salud
- Education – Educación
- Relationships – Relaciones
- Employment – Trabajo
- Spiritual Life – Vida Espiritual
Autocuidado
Ser una persona integral significa cuidarnos sin importar en qué rol estemos interactuando. Este autocuidado se debe consolidar en varios aspectos:
- Cuerpo: el aspecto físico.
- Mente: el aspecto intelectual.
- Corazón: el aspecto emocional.
- Alma: el aspecto espiritual.
Liderazgo humanizado
Este tipo de liderazgo es muy importante para permear la idea de la persona integral en toda la organización. Una líder o un líder con enfoque humano tendrá mayor facilidad para crear empatía con los problemas, retos u objetivos personales de su equipo de trabajo.
Este estilo de liderazgo promueve los planes de carrera con enfoque social/familiar.
El trabajo remoto y la revolución de la persona integral
Anteriormente, solíamos cambiar de “chip” en cuanto llegábamos a la oficina o regresábamos a casa. Los espacios físicos nos ayudaban psicológicamente a “entender” en qué rol de nuestra vida nos encontrábamos.
Los nuevos modelos remotos o híbridos han amalgamado nuestra vida laboral y familiar de forma total, este cambio de paradigma ha representado todo un reto para las personas, ya que se han visto obligadas a gestionar sus distintos roles en un solo espacio y en un solo horario.
Para enfrentar este desafío, es indispensable que las y los colaboradores asimilen estas habilidades esenciales de forma personal.
Con nuestro programa anual de desarrollo de habilidades esenciales GROW, te ayudamos a que tus equipos de trabajo cultiven estas habilidades en dos niveles: como organización y cómo individuos.
¿Te gustaría conocer más sobre GROW y cómo puede ayudar a tu empresa?
Agenda una cita virtual y obtén tu DEMO gratis:
Daniela Blank
INVI – DAR